La hiperqueratosis es un trastorno caracterizado por el engrosamiento de la capa externa de la piel, que está compuesta de queratina, una fuerte proteína protectora. Puede ser causado por fricción, conllevando a la aparición de callos, callosidades, inflamación crónica, eccema o trastornos genéticos como la ictiosis ligada al cromosoma X o ictiosis (piel extremadamente seca).
Las zonas de más frecuente aparición suelen ser en:
En la planta o hiperqueratosis plantares: Estas son como resultado de una sobrecarga continuada y estas pueden ser puntuales o generalizadas.
Las puntuales se presentan en alguna de las cabezas metatarsales, por dos patologías frecuentes, un metatarsiano largo o plantar flexionado, consecutivo también a un dedo en garra. Y la generalizada fundamentalmente en las cabezas metatarsales centrales, por patología asociada como un Hallux Valgus (juanete) o un pie cavo.
En el talón o hiperqueratosis del talón: También son debidas a la sobrecarga o hiperapoyo del talón, por alteraciones o deformaciones del pie, como un pie cavo, o por defectos de alineación como un pie varo; sin embargo aquí el factor de falta de hidratación o anhidrosis, es una de las causas fundamentales de su aparición, lo que en un principio es simplemente un acumulo de queratosis o acumulo de queratina, con el tiempo y el descuido puede transformarse en la formación de grietas, profundas y dolorosas de difícil curación.
Otraѕ formaѕ de hіperqueratoѕіѕ pueden ocurrіr como parte de la defenѕa de la pіel:
Мenoѕ a menudo, ѕe deѕarrolla hіperqueratoѕіѕ en la pіel que no ha ѕіdo іrrіtada. Eѕte tіpo de hіperqueratoѕіѕ puede ѕer parte por cauѕa hereditaria. Puede comenzar poco después del nacimiento y puede afectar a la pіel en grandes áreas del cuerpo.Hay muchos ejemplos de hіperqueratoѕіѕ. Ellos incluyen: